jueves, 13 de noviembre de 2008

LA GUERRA DE ARAUCO



La Guerra de Arauco fue un prolongado conflicto que enfrentó a los hispano-criollos del reino dE Chile perteneciente al Imperio Español, contra el pueblo mapuche, y algunos aliados tales como los huilliches, picunches y cuncos.
La zona del conflicto comprendía entre el Río Mataquito y el Seno de Reloncaví; situándose principalmente la mayor parte de ella entre Concepción y la zona costera de la actual VIII Región del Biobío y la IX Región de la Araucanía.
Este conflicto duró un lapso de casi tres siglos (1536 - independencia de Chile), pero con diferentes grados de intensidad, llamándose "guerra armada" propiamente tal, alrededor de la mitad de ese periodo. Posteriormente traería como consecuencia el conflicto Chileno-mapuche conocido como "Pacificación de la AraucaníaInicio de la "Guerra de Arauco" - campañas entre 1546 y 1567.

Campañas de Pedro de Valdivia.

La elección de Caupolicán como líder militar mapuche, o toqui.
Artículo principal: Pedro de Valdivia
En enero de 1546, Valdivia emprendió una campaña de profundidad hacia el inexplorado sur, llegando a las márgenes del Bío-Bío.
Ésta campaña partió con 60 jinetes más indios auxiliares, y alcanzó el río Biobío, donde fue atacado por mapuches en la Batalla de Quilacura. Viendo que le sería imposible continuar con tan escasas fuerzas por un terreno tan hostil, Valdivia decidió replegarse a la Santiago.
Sin embargo, la guerra continuó, producto de que Valdivia instalaba ciudades en territorio araucano con el objetivo de someterlos. Valdivia inició la guerra contra el pueblo mapuche, la que es relatada por Alonso de Ercilla en su obra "La Araucana" (1576). Militarmente obtuvo importantes triunfos como en la batallas de Andalién y de Penco en 1550. Estas grandes victorias permitido Valdivia para establecer Concepción, La Imperial, Valdivia, Villarrica y Los Confines. Finalmente Lautaro conduzca una rebelión contra Valdivia con las nuevas táctica que neutralizaron a caballería española, y en la batalla de Tucapel, el gobernador fue capturado y muerto por los Mapuches.

No hay comentarios: